26-03-2025

Cómo organizar una salida escolar al teatro sin estrés

Cómo organizar una salida escolar al teatro sin estrés
Fotografía de Transeduca
Organizar una salida escolar al teatro puede ser una experiencia enriquecedora tanto para los estudiantes como para los docentes. Sin embargo, la planificación adecuada es esencial para garantizar que todo transcurra sin contratiempos y se maximice el aprovechamiento pedagógico de la actividad. A continuación, te ofrecemos consejos prácticos para que todo fluya sin estrés.

1. Planificación previa

Selección de la obra adecuada: Es fundamental elegir una obra que se adapte al nivel educativo y a los intereses de los alumnos. Por ejemplo, Transeduca ofrece una programación variada que incluye desde cuentos clásicos para educación infantil hasta obras de teatro en inglés o francés para secundaria y bachillerato.

Coordinación con el teatro: Contacta con la empresa o teatro con suficiente antelación para reservar las fechas y obtener información sobre horarios, duración de la obra y normas del recinto.

Autorizaciones y logística: Recoge las autorizaciones de los padres o tutores, organiza el transporte y planifica el horario de la salida, considerando tiempos de traslado y posibles imprevistos.

2. Actividades previas a la salida

Contextualización de la obra: Introducir a los estudiantes en la temática de la obra, su contexto histórico y cultural, y los personajes principales. Esto puede realizarse mediante lecturas, debates o actividades relacionadas. En algunos casos podrás leer un fragmento de la historia, en caso de que esté basada en un libro, ver un pequeño tráiler o comentar qué saben del tema de la obra.

Actividades para preparar: En este caso, puedes hacer dos tipos de actividades:
  1. Relacionadas con el mundo del teatro: Realizar dinámicas que familiaricen a los alumnos con el lenguaje teatral, como ejercicios de expresión corporal o lectura dramatizada de fragmentos de la obra.
  2. Relacionadas con el espectáculo: En Transeduca, podrás encontrar fichas didácticas y diferentes materiales para poder trabajar los personajes, época, autor, etc. Además, para aquellos espectáculos de educación infantil y/o educación primaria, también puedes encontrar muchas actividades en Pinterest.

3. Durante la función

Normas de comportamiento: Recuerda a los estudiantes la importancia de mantener una actitud respetuosa durante la función, evitando distracciones y participando activamente como espectadores. 

Observación activa: Fomenta que los alumnos presten atención a elementos como la escenografía, la música, el vestuario y las actuaciones, para analizarlos posteriormente en clase.

4. Actividades posteriores 

Debate y reflexión: Organiza una sesión en la que los estudiantes compartan sus impresiones sobre la obra, discutan los temas tratados y expresen sus opiniones. Podéis ampliar la información o las consultas que se hagan en el coloquio, ya que en Transeduca los espectáculos de educación primaria y secundaria, cuentan con un coloquio en el que el alumnado podrá preguntar todas las dudas que tenga. 

Actividades creativas: Propón tareas como la escritura de reseñas, la creación de dibujos inspirados en la obra o la dramatización de escenas destacadas.

Evaluación de la actividad: Reflexiona sobre el impacto de la salida en el aprendizaje de los alumnos y recoge sus sugerencias para futuras actividades.

Conclusión: Disfruta (y deja que ellos también lo hagan)

A veces, como profes, os preocupáis tanto por la organización que os olvidáis de disfrutar. El teatro es un espacio mágico para el aprendizaje.

¡Ahora sí! Con estos consejos, tu próxima salida escolar al teatro será un éxito total. Y si necesitas ayuda para encontrar la mejor programación teatral para escuelas, no dudes en consultar aquí.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar