04-03-2025

Escenarios de lucha: el teatro como voz del 8M

Escenarios de lucha: el teatro como voz del 8M
Fotografía de Transeduca

El teatro es un espejo de la sociedad y, por ello, tiene la capacidad de generar debate y conciencia sobre las injusticias que muchas mujeres han sufrido a lo largo de la historia. A través del teatro educativo, los estudiantes de secundaria pueden reflexionar sobre temas de gran relevancia social, como la desigualdad de género y la lucha por los derechos de las mujeres.

Cada 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer nos invita a reflexionar sobre los derechos, la igualdad y las luchas que aún quedan por conquistar.
Incluir en la programación escolar salidas al teatro, refuerza la sensibilización de los jóvenes conviertiendose en una herramienta clave y un altavoz poderoso para visibilizar realidades y generar cambios.


Obras de teatro como Terra baixa, L’alegria que passa y Mentira ponen en escena momentos de opresión, abuso y desigualdad que, lamentablemente, siguen vigentes en nuestra sociedad, abriendo un debate sobre la necesidad de una transformación real. Estas obras de teatro educativo ofrecen una excelente oportunidad para reflexionar sobre estos temas en el aula, especialmente dentro de la programación para secundaria, donde los jóvenes pueden aprender sobre la historia, la desigualdad y el poder del arte para generar cambio.

  • Terra baixa

Esta obra de teatro de Àngel Guimerà, nos sumerge en un drama donde la dominación y la opresión marcan la vida de Marta, un personaje atrapado en un sistema patriarcal que condiciona su destino. Es una pieza ideal para trabajar con los estudiantes de secundaria, ya que aborda temas relevantes como la lucha contra la opresión y el empoderamiento de las mujeres.

  • L'alegria que passa

Esta obra de teatro escolar, de Santiago Rusiñol, ofrece una crítica social donde el control sobre la libertad de las mujeres se muestra con crudeza. Invita a los estudiantes a reflexionar sobre las limitaciones sociales impuestas a las mujeres y a cuestionar el rol que la sociedad les ha asignado.

  • Mentira

Expone de manera directa la manipulación y el engaño hacia Xenia y la violencia con el asesinato misógino de Marta. Esta obra impactante forma parte de una programación de teatro escolar que tiene el poder de abrir un diálogo sobre la violencia de género y el abuso de poder en la adolescencia, temas cruciales en la educación secundaria.


Cada una de estas historias es un reflejo de la realidad que muchas mujeres han enfrentado a lo largo del tiempo y que, lamentablemente, aún persiste en muchos rincones del mundo. Pero el teatro no solo denuncia; también inspira, remueve conciencias y motiva el cambio.

Por eso, en esta Semana del 8M, os invitamos a vivir estas historias en el escenario, a debatirlas y a sumaros a la lucha por una sociedad más justa e igualitaria. Estas obras son una herramienta invaluable para la programación secundaria, y fomentan un entorno de aprendizaje que va más allá de las aulas.

¡Porque el arte tiene la capacidad de transformar!

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar